Conviértete en un freelancer exitoso: pasos para comenzar a trabajar freelance

Sep 18, 2023 | Freelancers | 0 Comentarios

Tiempo de lectura: 11 minutos

En las últimas dos décadas se han popularizado los empleos remotos, freelance e independientes. Aunque todas estas modalidades de trabajo parecen ser lo mismo, tienen diferencias, ventajas y desventajas particulares que, si deseas elegir la opción más conveniente para ti, debes comprender.

Para poder sumergirte en el mundo del freelance es necesario conocer y dominar ciertos conceptos, herramientas y habilidades. Si quieres iniciarte como freelancer y no sabes por dónde empezar, ¡este artículo es perfecto para tí! 😉

Descubre todos los pasos, consejos y trucos que te permitirán convertirte en un trabajador freelance exitoso. A continuación, te presentamos una serie de completas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el trabajo freelance.

¿Qué es un freelancer?

El vocablo «freelance» proviene del término inglés «free lance», que se traduce al español como «lancero libre». Este tiene su origen en la Edad Media, donde se utilizaba para denotar a aquellos soldados independientes que ofrecían sus habilidades con las lanzas en combate, a diversos ejércitos, temporalmente y a cambio de compensaciones económicas.

Un «trabajador freelance» o «freelancer» es aquel que presta sus servicios a determinados clientes, por un determinado período y sin establecer una relación laboral dependiente. También podemos definirlo como «una persona de libre dedicación».

Los clientes de un freelancer pueden ser empresas, negocios, organizaciones o personas particulares. Sus períodos de colaboración con cada cliente pueden variar entre un par de horas y varios años; y sus relaciones laborales no son dependientes porque los freelancers no tienen tantas responsabilidades con sus clientes como los trabajadores fijos y viceversa.

Las tareas de un freelancer pueden ser sencillas y puntuales o pueden formar parte de proyectos complejos a mediano o largo plazo. Un trabajador freelance puede atender los requerimientos de varios clientes al mismo tiempo y no necesariamente se desempeña de forma 100% remota, pues en ocasiones, cuando se trata de clientes y trabajadores freelance que coexisten en una misma zona geográfica, pueden acordarse reuniones o deberes presenciales.

¿Cuál es la diferencia entre un freelancer y un profesional independiente?

A pesar de que ambas son excelentes oportunidades para tener mayor libertad laboral y crecer personal y profesionalmente, el trabajo freelance y el trabajo independiente difieren en aspectos como el nivel de ingresos, la duración de la colaboración, la exclusividad y las responsabilidades.

Los trabajadores o profesionales independientes suelen percibir ingresos más elevados que los freelancers. Además, suelen invertir más tiempo en cada proyecto, por lo que muy difícilmente pueden tener dos o más empleos a la vez. Sus cargos pueden desempeñarse tanto remota como presencialmente, y representan la gran mayoría o la totalidad de sus ingresos. Algunos ejemplos de profesionales independientes son los consultores, técnicos, ingenieros, transportistas, comerciantes, agentes de viajes, programadores, escritores, diseñadores, community managers, etc.

En el caso de la mayoría de los freelancers, sus empleos freelance son remotos y no representan la totalidad de sus ingresos, pues sirven como trabajos complementarios o secundarios.

En ciertos países latinoamericanos, asiáticos y africanos, los empleos freelance suelen suplir por completo las necesidades económicas de los freelancers y funcionan como su único o principal empleo, por lo que estos pasan a convertirse en trabajadores autónomos.

Ventajas y desventajas de ser freelancer

A pesar de que ser freelancer tiene muchísimos beneficios, no todo es miel sobre hojuelas. Al igual que cualquier empleo, los cargos freelance requieren una gran inversión de tiempo, esfuerzo, constancia y dedicación.

Algunas de las principales ventajas, pros o beneficios de ser freelancer son:

     ●     En buena parte de los empleos freelance, puedes elegir la cantidad de horas que deseas trabajar al día y cuantos días deseas trabajar a la semana.

     ●     En la gran mayoría de los empleos freelance, puedes trabajar cómodamente desde tu hogar.

     ●     Dependiendo de tu eficiencia, eficacia y rendimiento, puedes optar por aumentar tu flujo de trabajo mensual para acrecentar tus ganancias.

     ●     Al tener un buen nivel de organización y disciplina, puedes dedicar más tiempo a tu familia, amigos, pareja, hobbies, estudios y quehaceres al no tener que asistir diariamente a un lugar de trabajo externo.

     ●     Definitivamente aprenderás nuevas habilidades trabajando desde casa.

Algunas de las principales desventajas, inconvenientes o contras de ser freelancer son:

     ●     Los empleos freelance suelen ser más inestables que los empleos fijos, por lo que tus ingresos pueden variar enormemente entre un mes y otro.

     ●     Los mercados en el mundo freelance son muy cambiantes, por lo que si deseas conservar tu puesto y tus ingresos, deberás estar en constante investigación, aprendizaje e innovación.

     ●     Podrías llegar a descuidar otros aspectos de tu vida por no establecer y cumplir horarios de trabajo y obsesionarte con tu empleo freelance.

     ●     Podrías invertir tus horarios de sueño al preferir trabajar en la noche y la madrugada que en el día.

     ●     No deberás salir de casa para asistir al trabajo, por lo que será más complicado establecer relaciones sólidas y duraderas con tus compañeros y clientes.

     ●     Los trabajadores freelance son más propensos a ser víctimas de estafas, fraudes y explotación laboral.

     ●     La gran mayoría de los trabajadores freelance no cuentan con seguro médico, prestaciones, aguinaldos, vacaciones pagas ni bonificaciones de productividad.

¿Qué pasos debo seguir para convertirme en un freelancer?

Aunque no es una ciencia exacta, el éxito de un buen freelancer está fundamentado en el cumplimiento de una serie de pasos y requisitos básicos. Si los sigues al pie de la letra, estos son muy efectivos y pueden garantizarte una robusta cartera de clientes, un alto ingreso y unas condiciones laborales que se adapten a tus necesidades.

Los pasos para ser un buen freelancer son:

     1. Valora tus capacidades, conocimientos y habilidades: identifica y enfócate en los temas que más dominas y más te gustan.

     2.    Identifica el rubro y el sector económico al cual perteneces: tus conocimientos y habilidades son sumamente provechosos para un determinado rubro y sector. Identifica cuál es.

     3.    Analiza tus fortalezas: son intrínsecas de tu personalidad, tus vivencias y tu estilo de vida. Incluyen el ser autodidacta, meticuloso, responsable, puntual, cordial, diplomático, analítico, flexible, tener capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, tener buena adaptabilidad y tolerancia a los cambios, tener una disposición de tiempo completo, tiempo parcial o medio tiempo, etc.

     4.    Analiza tus debilidades y limitaciones: también dependen de tu personalidad, tus vivencias y tu estilo de vida. Incluyen el no tener la disponibilidad para trabajar tiempo completo o cumplir horario, no poseer equipos tecnológicos especializados ni un internet estable, ser un poco impuntual, no tolerar los cambios constantes o el trabajar en equipo, tener dificultad para las matemáticas, tener un vocabulario muy pobre, etc.

     5.    Identifica tus necesidades: ¿Quieres un trabajo de tiempo completo o de medio tiempo? ¿Puedes cumplir un horario? ¿Puedes asistir a reuniones presenciales? ¿Cuántos días a la semana deseas trabajar? ¿Cuánto deseas ganar? ¿A través de qué medio te gustaría recibir tu sueldo? Hazte todas las preguntas necesarias para poder filtrar las opciones laborales según lo que más te convenga.

     6.    Estudia el mercado: una vez que conoces tu potencial, es momento de concatenarlo con el mercado laboral. Dependiendo de tus capacidades, conocimientos, habilidades, fortalezas, debilidades, limitaciones, el rubro y sector económico al cuál perteneces, podrás postularte a diversos cargos que se adapten a ti y tus necesidades.

Debes investigar a través de las plataformas para freelancers cuáles son los trabajos más demandados, los mejor pagados, los más complejos y los que más se adaptan a ti. Luego, es necesario que averigües cuáles son los conocimientos y habilidades requeridas para ocupar dichos puestos. Estos requisitos son especificados en la información de cada oferta laboral.

     7.    Aprende, actualízate y pule tus conocimientos y habilidades: es probable que no domines algunas de las cosas que veas en las propuestas laborales y por ende no estés apto para ocupar ciertos puestos. Es por ello que debes empezar a leer e informarte al respecto. Aprende cosas nuevas, practica, actualiza y perfecciona lo que sabes. Utiliza plataformas para hacer cursos, manuales digitales, videos y artículos didácticos.

     8.    Arma tu currículum vitae o resume: una vez que te sientas preparado, es momento de crear tu hoja de vida, tu carta de presentación y tu portafolios. Procura mantener una buena estética, armonía, redacción y ortografía.

     9.    Envía tu currículum o resume, postúlate para las ofertas y contacta a las empresas: postúlate para los cargos que sean compatibles con tu perfil y contacta e interactúa con las empresas. La paciencia es la clave.

     10.  Verifica las empresas que te contacten: evita fraudes, estafas y explotación laboral.

     11.  ¡Empieza a trabajar y da lo mejor de ti! 😎

¿Qué necesito saber para ser un freelancer?

Para ser un freelancer es indispensable poseer conocimientos, habilidades y talentos útiles y demandados en el mercado. Dependiendo de tu profesión, oficio o preparación, puedes ejercer en diferentes rubros, sectores y cargos. Ten en cuenta que la innovación y el constante aprendizaje son la clave.

Los cargos más comunes y demandados en el mundo del freelance son:

     ●     Programación y maquetación web.

     ●     Diseño gráfico, edición de imágenes, edición de videos y fotografía.

     ●     Redacción, edición y corrección de textos.

     ●     Traducción.

     ●     Community manager, content manager y copywriting.

     ●     Data entry, análisis de datos, ingeniería de datos y ciencia de datos.

     ●     Asistencia y secretaría virtual.

     ●     Servicios contables y administrativos.

     ●     Servicios legales.

     ●     Asistencia en ventas.

     ●     Consultorías.

     ●     Clases privadas.

Algunas de las habilidades que todo freelancer debe saber sin importar su área, rubro o sector son:

     ●     Conocimiento de los conceptos básicos y la jerga del medio digital e informático: comienza comprendiendo algunos términos básicos en la vida de un freelance, como por ejemplo «freelance»,«freelancer», «red», «worker», «co-worker», «meeting», «app», «página web», «programa», «base de datos»,«buscadores», «sistemas operativos», «avatar», «gestión de proyectos», «IA», «marketing», «SEO», «CEO», «banner», «bot», «bug», «caché», «chat», «cracker», «hacker», «cookie», «spam», «hipertexto», «hipervínculo», «link», «hardware», «software», «HTML», «programación», «lenguaje de programación», «virus», «network», «online», «offline», «password», «reel», «feed», «loop», «pixel», «plug-in», «query», «puerto», «RAM», «USB», «URL», «hoja de cálculo», «formato digital»,«contenido digital», «panel de páginas»,«copy-paste», «plagio»,«edición», «métricas» y «estrategias de ventas». Una vez que conozcas un poco de cada tema, podrás especializarte en el que más te guste.

     ●     Conocimiento de la organización de una empresa.

     ●     Manejo de Google Workspace y la paquetería Office.

     ●     Manejo de redes sociales y plataformas de distribución multimedia y streaming: como Facebook, Instagram, Youtube, Twitch, etc.

     ●     Uso básico de programas de edición: como Paint, Photoshop, GIMP, Inkscape, Blender, etc.

     ●     Uso correcto de los dispositivos y herramientas físicas de trabajo: computadora, celular, módem, internet, micrófono, cámara, tableta de diseño, etc.

     ●     Dominio de inglés intermedio.

     ●     Autoaprendizaje, capacidad de análisis e investigación y adaptabilidad.

     ●     Saber cobrar lo justo por su trabajo.

Algunos de los conocimientos y habilidades que te darán ventaja sobre otros freelancers son:

     ●     Manejar un tercer idioma (además del español y el inglés).

     ●     Tener un nivel avanzado en Excel y Google Sheets.

     ●     Redactar contenido orientado al SEO.

     ●     Saber editar imágenes, vídeos y audios profesionalmente.

     ●     Dominar uno o más lenguajes de programación (recomendado iniciar con Python).

     ●     Tener más de dos años de experiencia comprobable.

¿Cuáles son las herramientas tecnológicas y digitales básicas que debo manejar para convertirme en un freelancer?

Para convertirte en un freelancer exitoso es necesario que sepas manejar diversos programas y aplicaciones informáticas que te serán útiles a la hora de desempeñar tus funciones. Entre ellas se encuentran:

     ●     Portafolios digitales: Dribbble, Behance, Adobe Portfolio, etc.

     ●     Gestores de proyecto y calendarios: Trello, Notion, Asana, Monday, Slack, Google Calendar, etc.

     ●     Herramientas ofimáticas: también llamada paquetería office, incluye Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Power Point, Microsoft Publisher, Microsoft Outlook, etc.

     ●     Google Workspace: también llamado G-Suite, incluye Gmail, Google Meet, Google Drive, Google Docs, Google Sheets, Google Forms, Google Classroom, etc.

     ●     Redes sociales y apps de mensajería: WhatsApp, Skype, Instagram, Facebook, Tik Tok, Discord, etc.

     ●     Sistemas de gestión de contenido y plataformas para el desarrollo web: WordPress, Shopify, Wix, Squarespace, Webnode, Webflow, etc.

     ●     Herramientas de diseño gráfico y elaboración de presentaciones: Prezi, Visme, Apple Keynote, Sketch, Clip Studio Paint, Desygner, Adobe InDesign, Affinity, Canva, etc.

     ●     Herramientas de edición de imágenes, videos y audios: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Microsoft Paint, Blender, CapCut, Veed.io, MyEdit, Filmora, VEGAS Pro, Final Cut Pro, etc.

     ●     Lenguajes de programación: Python, JavaScript, Java, C++, C, C#, PHP, Visual Basic, etc.

     ●     Lenguajes de consulta y manipulación de datos: también llamados Query languages, incluyen SQL, DQL, DML, DDL, etc.

     ●     Inteligencias artificiales: como los filtros de las redes sociales, apps de diseño y edición, Chat GPT, Chat GPT-3, Dall-e, Frase.io, etc.

Visita y conoce alguna de nuestras herramientas 👉 aquí.

¿Cómo puedo hacer mi oficina en casa?

Si tienes pensado trabajar de forma remota como freelancer desde tu hogar, deberás acondicionar un espacio para poder desarrollar tus funciones diarias exitosamente. Los elementos que requerirás para poder armar tu oficina en casa son:

     ●     Habitación espaciosa, iluminada, con buena ventilación, libre de ruidos y distracciones.

     ●     Dispositivos electrónicos acordes a tus tareas: computadora personal, computadora portátil, teléfono celular, tableta, tableta gráfica, cámara, micrófono, audífonos, impresora, mezcladora de audio, etc.

     ●     Servicios básicos: luz, internet estable, agua, servidores, etc.

     ●     Mobiliario de oficina: escritorio espacioso, silla de oficina cómoda, archivero, etc.

     ●     Artículos de oficina y papelería: hojas blancas, bolígrafos, libretas, engrapadora, cubo de basura, etc.

     ●     Horarios: planifica un horario en función de trabajar sin afectar el tiempo que necesitas para dormir, comer, recrearte, descansar, hacer las labores del hogar, estudiar y relacionarte con los demás adecuadamente.

Construye tu oficina en casa con algunos de nuestros productos 👉 aquí.

¿Cuáles son las plataformas en las cuáles puedo aprender a ser un freelancer?

Algunas de las plataformas digitales más populares que te permitirán ampliar tus conocimientos, prepararte en diversas áreas y formarte como freelancer integral a través de diversos cursos y talleres certificados son:

     ●     Google Actívate.

     ●     Platzi.

     ●     Udemy.

     ●     Coursera.

     ●     Domestika.

     ●     Crehana.

Inicia tus estudios para convertirte en un freelance profesional con las mejores plataformas 👉 aquí.

¿Cuáles son las plataformas en las que puedo ganar dinero como freelancer?

Debes tener en cuenta que la mayoría de las siguientes plataformas exigen una comisión por uso y muchas contienen ofertas engañosas, fraudulentas o explotadoras, así que debes aprender a identificar estas personas o empresas por tu cuenta.

Las 20 principales plataformas a través de las cuales podrás conseguir ofertas atractivas de empleos para freelancers son:

     ●     LinkedIn.

     ●   Yeeply.

     ●   Get on Board.

     ●   Malt.

     ●   99designs.

     ●   Workana.

     ●   Freelancer.

     ●   SoyFreelancer.

     ●     Fiverr.

     ●     We Work Remotely.

     ●     FlexJobs.

     ●   Freelancermap.

     ●     Guru.

     ●     Remote OK.

     ●     PeoplePerHour.

     ●     Upwork.

     ●     Toptal.

     ●     Indeed.

     ●     Computrabajo.

     ●     InfoJob.

Consejos para ser el mejor freelancer del mundo

Aunque cada freelancer tiene algo que lo identifica y lo hace valioso, existen ciertas actitudes y características deseables que harán de tu experiencia freelance algo maravilloso y productivo al cien por ciento.

Entre los trucos que puedes aplicar y las actitudes que puedes tomar para convertirte en el mejor freelancer de la historia te recomendamos:

     ●     Perfecciona tu currículum vitae o resume, tu carta de presentación y tu portafolio: las primeras impresiones son determinantes, así que asegúrate de que tus interacciones con todos tus posibles clientes sean impecables. Procura cuidar la ortografía, redacción y estética de los textos, documentos y diapositivas que envíes.

     ●     Aprende a expresarte correcta y cordialmente: trabaja en tu vocabulario, redacción, pronunciación y oratoria para causar sensación en todas tus entrevistas.

     ●     Mantente en aprendizaje e innovación constantes: no dejes que tus conocimientos se vuelvan obsoletos o inútiles. Siempre debes investigar, estudiar, practicar y aprender lo más novedoso y vanguardista relacionado a tu área, sector y rubro.

     ●     Especialízate: una vez que hayas encontrado el tipo de trabajo freelance ideal para tí, obtén conocimientos más específicos y técnicos  sobre su respectiva área, sector y rubro. Los especialistas son más valiosos en el mercado laboral.

     ●     Evalúa los mercados constantemente: es posible que en más de una oportunidad debas cambiar el enfoque de tu trabajo. Precisamente porque todo evoluciona muy rápido, los puestos de trabajo nacen, desaparecen, rotan, varían, se valorizan, se deprecian, son demandados o se saturan constantemente. Habrá veces en las que deberás redireccionar el rumbo en base a tus conocimientos y experiencias en función de tu beneficio.

     ●     Crea vínculos y relaciones laborales: procura mantener relaciones saludables con todos tus clientes y compañeros de trabajo. Estos contactos te serán muy útiles en el futuro.

     ●     Ten una cartera de clientes: para garantizar un buen ingreso mensual, procura tener varios clientes. Recuerda que los trabajos freelance son inestables, por lo que si no tienes una cartera de clientes lo suficientemente robusta, podrías quedarte sin trabajo durante un período considerable.

     ●     Establece y cumple tus horarios de trabajo: es imperativo que aprendas a manejar tu tiempo. Distribuye tus horas de actividad entre todas tus responsabilidades y pendientes para que no descuides ningún aspecto de tu vida ni se te acumulen las tareas.

     ●     Cuídate de las estafas, los fraudes y la explotación laboral: muchas de las ofertas de empleos freelance contienen información falsa u ofrecen una remuneración muy baja por la prestación de servicios, lo que se traduce en explotación laboral.

     ●     Procura pagar tus impuestos: al igual que un trabajador contratado y un profesional independiente, los trabajadores freelance deben apegarse a la ley y pagar los respectivos impuestos del país en el que viven.

Conclusión

A pesar de que el proceso de aprendizaje y crecimiento de un freelancer es tardado y complejo, factores como el aplicar cada uno de los pasos anteriormente mencionados, utilizar las herramientas tecnológicas y plataformas de aprendizaje para profesionales citadas y construir una oficina funcional en casa, brindarán provechosos resultados a mediano y largo plazo.

Con el tiempo, verás los frutos de tu trabajo reflejados en mayores ingresos, independencia laboral y la oportunidad de construir tu propio negocio o marca.

Artículos Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest